Ir al contenido principal

Provincia Panama Oeste

Panamá Oeste

Características


Panamá Oeste. Es una de las diez provincias de Panamá, creada el 1 de enero de 2014 a partir de territorios segregados de la provincia de Panamá ubicados al oeste del canal de Panamá. Está conformado por 5 distritos: Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos. Su capital es el distrito de La Chorrera. Limita al norte con la provincia de Colón, al sur con el Océano Pacífico; al este con la provincia de Panamá y al oeste con la provincia de Coclé.
Inicialmente la creación de una nueva provincia en la ribera Oeste de la vertiente Pacífica del Canal suscitó diversas críticas que hacen referencia a problemas legales (cambios en documentos de identidad, símbolos patrios, etc.), administrativos (creación de nuevas burocracias, mayor gasto improductivo, etc.) y conflictos de pequeña política municipal, como la disputa por la nueva cabecera provincial entre los distritos de Arraiján y La Chorrera.
La provincia de Panamá Oeste fue creada mediante la Ley 119 del 30 de diciembre de 2013, el cual convierte la antigua región de la provincia de Panamá, como una nueva provincia.
Panamá Oeste tiene un área protegida, el Parque Nacional Altos de Campana. El Parque Nacio¬nal Altos de Campana se encuentra en el distrito de Capira y cuenta con una superficie de 4.925 hectáreas.
De acuerdo con la Contraloría General de la República, en 1990, Arraiján tenía una población de 61,849 habitantes, 20 años después, la misma se había incrementado a 220,779; La Chorrera registró, en 1990, un total de 89,780 residentes, y en 2010 la cifra creció a 161,470; Capira tenía una población de 28,303 habitantes, la cual aumentó en 10,300 dos décadas después. Por su parte, Chame tenía una población, en 1990, de 15,152 residentes, y en 2010 se empadronaron en ese distrito 24,471 personas, mientras que en San Carlos fueron censados 12,443 moradores en 1990, cifra que en 2010 subió a 18,920.

Bailes Folclóricos 



  • Tambor Chorrerano .

  • La Danza del Gran Diablo .

  • Antecedentes de la Danza .

  • Danza de Mantúes .

  • Danza de Torito Galán.





Comida Típica


  • Tamales.

  • Bollo Preñao.

  • Hojaldre.

  • Arroz Con Pollo.





Lugares Turísticos


  • Chicá Panamá Oeste.

  • Boulevard Costa Verde.

  • Westland Mall Panamá Oeste.

  • Punta Chame.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Provincia de los Santos

                                           Los Santos                                Caracteristicas  Provincia de Los Santos . Provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. Posee una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes. A pesar de ser una de las provincias más pequeñas del país, es de las más importantes en cuanto a desarrollo agrícola y ganadero. Es considerada, junto con la provincia de Herrera , como la cuna de las tradiciones y el folklore panameño. La ciudad de Las Tablas es su capital.              ...

Pronvincia de Herrera

                                                                      Herrera                                           Caracteristicas  Provincia de Herrera . Es la provincia más pequeña de Panamá con una superficie territorial de 2.340 km², localizada en la Península de Azuero. Su capital es la ciudad de Chitré. Posee una gran riqueza natural y folclórica. Es también conocida por sus excelentes artesanías de barro, encontradas en...

Provincia de Veraguas

Veraguas Característica Provincia de Veraguas. Es una de las nueve provincias que posee Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Cuenta con una superficie de 11.239,3 km². La provincia de Veraguas no fue hasta 1556 que el gobernador de Veragua, Francisco Vázquez, pudo vencer a los grupos indígenas, abriéndola para la colonización y la explotación de sus vastas minas de oro. Sin embargo el empuje colonizador disminuyó en el área cuando empezaron las luchas entre Vázquez y el gobernador de Panamá, Juan Ruíz de Monjaraz; al extinguirse definitivamente el tribunal de la audiencia de Panamá, el territorio quedó regido desde 1751 por un gobierno militar con el nombre comandancia general de tierra firme, el cual incluía la provincia. Bailes Típicos Cumbias: las cumbias veragüenses son cumbias alegres, que representan faenas de una región trabajadora. Entre las cumbias populares podemos mencionar: La cumbia de los melones y los peones. Puntos: un pun...