Ir al contenido principal

Pronvincia de Herrera

                                                                      Herrera

                                          Resultado de imagen para PROVINCIA DE herrera

Caracteristicas 

Provincia de Herrera. Es la provincia más pequeña de Panamá con una superficie territorial de 2.340 km², localizada en la Península de Azuero. Su capital es la ciudad de Chitré. Posee una gran riqueza natural y folclórica. Es también conocida por sus excelentes artesanías de barro, encontradas en las calles de Chitré y Parita. Posee un marcado estilo colonial en el trazado de sus ciudades y en la filosofía de sus habitantes. 

                   Imagen relacionada 

Bailes Folcloricos 

En la Provincia de Herrera se utiliza mucho el tamborito, las cumbias, la mejoranera y el socavón.
En la región de Ocú, el uso de la mejoranera, se ha constituido en el instrumento principal para la ejecución de la música regional, mejor conocida como los Bailes del Manito. En estos bailes, los participantes armonizan su coreografía con una serie de zapateos que se amoldan a cada uno de los sonidos que el ejecutor de la mejoranera produce.
Podemos encontrar una gama de bailes desarrollados bajo la mejoranera y el socabón entre ellas: Mejorana por 25, Zapateros, Gallinas, Llaneros, Cumbia Ocueña, y El Punto.
El Punto Ocueño: no tiene escobilleo antes de empezar el baile, el hombre toma a la dama por el brazo y caminando la pasea por toda la rueda. Se inicia el paseo equidistante uno del otro, y luego un zapateo, pero no como el santeño, sino que ejecutan su propio estilo. Luego, se hace la seguidilla con un juego de manos. Seguidamente se repite el zapateo, seguidilla y paseo.
El Tambor Ocueño: tiene un paseo entre suave, entre el norte y el corrido. El paseo se hace alrededor de la rueda, cuando se llega al frente de los Tambores se dan dos pasos hacia atrás, hechando el cuerpo hacia atrás. Después se da una vuelta y después una seguidilla rápida de frente, con la pollera abierta y el hombre en el centro.

                      

Gastronomia

  • Naranjada
  • Pan de huevo
  • Yuca al Mojo
  • Arroz con Puerco 
  • Arroz con Guandú    







Lugares Turisticos

  • Distrito de Chitré
Localizado en la parte central oeste de la península de Azuero. Allí se ubica Chitré, la capital provincial. Tiene una población de 46 681 habitantes con una superficie territorial de 87 km² dividido entre cinco corregimientos: Chitré, La Arena, Monagrillo, Llano Bonito, San Juan Bautista. Chitré fue fundado el 19 de octubre de 1848. Se encuentra entre los 7˚ 58’ 00” de latitud norte y 80˚ 26’ 00” de longitud oeste.
  • Distrito Las Minas
Tiene una población de 8,279 habitantes y una superficie territorial de 442 km². Se localiza en los 7˚ 48’ 00” de latitud norte y 80˚ 24’ 00 de longitud oeste.
El distrito está dividido entre 7 corregimientos: Las Minas, Chepo, Chumical, El Toro, Leones, Quebrada del Rosario, Quebrada El Ciprián.
Ubicada en una región alta, tiene un relieve montañoso. Allí se encuentra la reserva forestal El Montuoso, donde donde nace el río La Villa, importante rio de la península de Azuero. Tiene un clima helado por su altura de 997 metros sobre el nivel del mar. Otros ríos de importancia son: Suay, Mariato, Parita, entre otros.
Las principales actividades económicas son la agricultura y la ganadería. 

                                     Imagen relacionada 
 

Video de la pronvicia de Herrera



Comentarios

  1. Me gusta que redactes algo aserca de los lugares turísticos de esta provincia.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Provincia de los Santos

                                           Los Santos                                Caracteristicas  Provincia de Los Santos . Provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. Posee una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes. A pesar de ser una de las provincias más pequeñas del país, es de las más importantes en cuanto a desarrollo agrícola y ganadero. Es considerada, junto con la provincia de Herrera , como la cuna de las tradiciones y el folklore panameño. La ciudad de Las Tablas es su capital.              ...

Provincia de Veraguas

Veraguas Característica Provincia de Veraguas. Es una de las nueve provincias que posee Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Cuenta con una superficie de 11.239,3 km². La provincia de Veraguas no fue hasta 1556 que el gobernador de Veragua, Francisco Vázquez, pudo vencer a los grupos indígenas, abriéndola para la colonización y la explotación de sus vastas minas de oro. Sin embargo el empuje colonizador disminuyó en el área cuando empezaron las luchas entre Vázquez y el gobernador de Panamá, Juan Ruíz de Monjaraz; al extinguirse definitivamente el tribunal de la audiencia de Panamá, el territorio quedó regido desde 1751 por un gobierno militar con el nombre comandancia general de tierra firme, el cual incluía la provincia. Bailes Típicos Cumbias: las cumbias veragüenses son cumbias alegres, que representan faenas de una región trabajadora. Entre las cumbias populares podemos mencionar: La cumbia de los melones y los peones. Puntos: un pun...