Ir al contenido principal

Provincia de Panama

Panamá

Características



La provincia de Panamá es una de las subdivisiones que tiene la República de Panamá. Su capital es la ciudad de Panamá. Tiene un área de 11.670.92 km y una población de 1.580.940 (estimado 1/6/2004) habitantes.
Entre las fuentes de ingreso de la ciudad se encuentra El Canal de Panamá (vía fluvial artificial que une los océanos Atlántico y Pacífico denominada como la octava maravilla del mundo), el turismo como actividad multisectorial, la industria y el sector servicio.
Limita:

  • Norte: Provincia de Colón y Comarcas Kuna Yala y Madungandí.
  • Sur: Océano Pacífico.
  • Este: Provincia de Darién y la Comarca de Wargandí
  • Oeste: Provincias de Coclé y Colón.

Bailes Típicos




  • Tamborito.
  • Punto.
  • Cumbia.
  • Congos.
  • Décima y mejorana.
  • Bullerengue.
  • Bunde.




Comidas Típicas


El plato nacional por excelencia de Panamá es el sancocho, una especie de cocido realizado con diversos tipos de carnes y tubérculos como el ñame, yuca y maíz; es un plato que admite de todo y se toma muy caliente.
Otros platos típicos son los tamales (pasta de maíz rellena de carne y envuelta en hojas de plátano), el guacho, arroz con pollo, el tamal de olla, un riquísimo estofado de arroz con mariscos, las carimañolas, tomates y pollo en harina de maíz, el plato llamado “Ropa Vieja” (Cocido a base de carne, tomate, cebolla y ajo), las ricas empanadas de yuca rellenas de carne, además de las tentadoras frituras a base de yuca o maíz y plátano cocido.

Lugares Turísticos


  • Las Ruinas de la Catedral.
  • El Cabildo.
  • Las Casas Reales.
  • Convento de San Francisco.
  • La Casa del Obispo.
  • El Fuerte de la Natividad.
  • Puente del Rey.
  • Puente del Matadero.
  • Convento de San José.
  • La Merced.
  • Casa de la Municipalidad.
  • Catedral Metropolitana.
  • Antiguo Palacio Municipal.
  • Museo del Canal de Panamá.
  • Palacio.
  • Instituto Nacional de Cultura.
  • Las Bóvedas.
  • Iglesia de San José.
  • Convento de Santo Domingo.
  • Ruinas del Antiguo Convento de la Compañía de.
  • Presidencia de la República.
  • Iglesia y Convento de San Francisco.
  • Teatro Nacional.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Provincia de los Santos

                                           Los Santos                                Caracteristicas  Provincia de Los Santos . Provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. Posee una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes. A pesar de ser una de las provincias más pequeñas del país, es de las más importantes en cuanto a desarrollo agrícola y ganadero. Es considerada, junto con la provincia de Herrera , como la cuna de las tradiciones y el folklore panameño. La ciudad de Las Tablas es su capital.              ...

Pronvincia de Herrera

                                                                      Herrera                                           Caracteristicas  Provincia de Herrera . Es la provincia más pequeña de Panamá con una superficie territorial de 2.340 km², localizada en la Península de Azuero. Su capital es la ciudad de Chitré. Posee una gran riqueza natural y folclórica. Es también conocida por sus excelentes artesanías de barro, encontradas en...

Provincia de Veraguas

Veraguas Característica Provincia de Veraguas. Es una de las nueve provincias que posee Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Cuenta con una superficie de 11.239,3 km². La provincia de Veraguas no fue hasta 1556 que el gobernador de Veragua, Francisco Vázquez, pudo vencer a los grupos indígenas, abriéndola para la colonización y la explotación de sus vastas minas de oro. Sin embargo el empuje colonizador disminuyó en el área cuando empezaron las luchas entre Vázquez y el gobernador de Panamá, Juan Ruíz de Monjaraz; al extinguirse definitivamente el tribunal de la audiencia de Panamá, el territorio quedó regido desde 1751 por un gobierno militar con el nombre comandancia general de tierra firme, el cual incluía la provincia. Bailes Típicos Cumbias: las cumbias veragüenses son cumbias alegres, que representan faenas de una región trabajadora. Entre las cumbias populares podemos mencionar: La cumbia de los melones y los peones. Puntos: un pun...