Ir al contenido principal

Provincia de Chiriqui

                                              Chiriquí

                              Resultado de imagen para PROVINCIA DE chiriqui 

Caracteristicas

Provincia de Chiriquí. Su nombre se debe a la Laguna de Chiriquí, un gran golfo que existe en la costa caribeña de Panamá, en la provincia de Bocas del Toro. Es la tercera provincia más importante de Panamá y se ha convertido en una de las zonas turísticas de mayor desarrollo en el país. Se caracteriza por las altas montañas, zonas costeras, y bosques. Su capital o cabecera es San José de David, centro de la actividad comercial, ganadera y agroindustrial de la provincia. Esta ciudad es considerada la tercera más grande del país. 

 

                                            Resultado de imagen para PROVINCIA DE chiriqui 

Bailes Folcloricos 

  • Cumbia Chiricana: La cumbia es un género musical y baile folclórico de Panamá extendido por casi todo el país, específicamente en Chiriquí, la cumbia se refiere a las faenas del campo de los hombres campesinos.
  • Tambor Chiricano
  • Tumbaco: Baile en un círculo, la chica va delante del varón, batiendo dos pedazos de caÒas al ritmo de la música
  • Guaimí: danza propia indígena. El hombre lleva un pantalón oscuro y camisa de manta sucia con sesgo de colores, sombrero con plumas y va descalzo. La mujer lleva enagua de color fuerte con diseños geoméricos.
                                          Post1


Gastronomia

La comida que más se acostumbra a preparar y a comer en David es la siguiente:
  • Sancocho : caldo de pollo combinado con todas las verduras posibles.
  • Almojábanas: bolitas hechas de maíz, leche y huevo, rellenas de queso
  • Mono en bijao: se prepara con frijoles. En tiempos antiguos la gente se servía la comida al mediodía en el monte y la comida la guindaban en un palo para que le pegara el sol y se mantuviera caliente. Es una combinación de carne frita, arroz con frijoles, tajadas de plátano maduro, envueltas en hoja de bijao. Se acostumbra mucho comerlo especialmente del 28-30 de noviembre.
  • Pesada de nance: es un postre bastante refrescante y dulce hecho a base de Nance. El Nance, es una pequeña fruta autóctona de Panamá y Centro América.
  • Seré: plato hecho a base de maíz nuevo molido y es como una sopa con carne, pollo o puerco.
                              Post1

Lugares Turisticos

El turismo está comenzando a dar sus primeros pasos en la provincia, que cuenta con suficientes atractivos como para convertirse, en poco tiempo, en un destino solicitado por los viajeros nacionales e internacionales. Está enfocado al turismo de playa así como al excursionismo y agro-turismo.
Algunos sitios de interés:
  • Ciudad de David: Es la capital de la provincia. Posee una población de 118,000 y esta ciudad es la tercera en popularidad. Para los finales de el siglo XIX, David tenía solo seis calles, de las cuales cuatro le pertenecían al centro del pueblo, lo cual hoy se conoce como el Barrio Bolívar, en el centro del pueblo podemos hallar.
  • Boquete: A solo 45 minutos de la ciudad de David se encuentra Boquete, un lugar conocido como la ciudad de la eterna primavera ó la ciudad de las flores y el café.
  • Cerro punta: Es un pueblo situado al norte de la provincia de Chiriquí que disfruta de un clima agradable, bellas flores hermosas vistas y complementado por el trabajo de agricultura que se realiza en esta zona. Con una población aproximada de 7,000. Cerro Punta se encuentra a unos 1,970 metros sobre el nivel del mar con una temperatura entre los 10 y 15 grados centígrados.
  • Volcán: es un pueblo situado en las faldas del volcán Barú. Desde su pico situado a 3,475 metros sobre el nivel del mar, puede ver el océano Pacífico y el mar Caribe. Volcán es comúnmente conocido como “La pequeña Suiza”, desde que muchos inmigrantes de este país se establecieron aquí y construyeron pequeñas villas con la arquitectura típica de su ciudad de origen.
  • Parque internacional la amistad: Mejor conocido como Pila, consiste en un total de 207,000 hectáreas entre Chiriquí y Bocas del Toro, de las cuales 62.1 hectáreas pertenecen a Chiriquí. Ha sido declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, dada la gran importancia que posee para la preservación y la biodiversidad no solo para Panamá si no para el continente entero.
                                      Resultado de imagen para PROVINCIA DE chiriqui

Videos de la provincia de Chiriqui




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Provincia de los Santos

                                           Los Santos                                Caracteristicas  Provincia de Los Santos . Provincia panameña, situada al sur de la península de Azuero. Posee una superficie de 3 809,4 km² y una población de 89 592 habitantes. A pesar de ser una de las provincias más pequeñas del país, es de las más importantes en cuanto a desarrollo agrícola y ganadero. Es considerada, junto con la provincia de Herrera , como la cuna de las tradiciones y el folklore panameño. La ciudad de Las Tablas es su capital.              ...

Pronvincia de Herrera

                                                                      Herrera                                           Caracteristicas  Provincia de Herrera . Es la provincia más pequeña de Panamá con una superficie territorial de 2.340 km², localizada en la Península de Azuero. Su capital es la ciudad de Chitré. Posee una gran riqueza natural y folclórica. Es también conocida por sus excelentes artesanías de barro, encontradas en...

Provincia de Veraguas

Veraguas Característica Provincia de Veraguas. Es una de las nueve provincias que posee Panamá. Su capital es la ciudad de Santiago de Veraguas. Cuenta con una superficie de 11.239,3 km². La provincia de Veraguas no fue hasta 1556 que el gobernador de Veragua, Francisco Vázquez, pudo vencer a los grupos indígenas, abriéndola para la colonización y la explotación de sus vastas minas de oro. Sin embargo el empuje colonizador disminuyó en el área cuando empezaron las luchas entre Vázquez y el gobernador de Panamá, Juan Ruíz de Monjaraz; al extinguirse definitivamente el tribunal de la audiencia de Panamá, el territorio quedó regido desde 1751 por un gobierno militar con el nombre comandancia general de tierra firme, el cual incluía la provincia. Bailes Típicos Cumbias: las cumbias veragüenses son cumbias alegres, que representan faenas de una región trabajadora. Entre las cumbias populares podemos mencionar: La cumbia de los melones y los peones. Puntos: un pun...